Páginas
- Página principal
- Lengua
- Matemáticas
- Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Francés
- Proyectos de Aprendizaje
- ¿A qué jugaban nuestros padres y abuelos?
- Juegos educativos
- Vídeos
- Biblioteca
- BerengueRaps
- Excursiones
- Aventura-TIC
- Escape Room
- Breakout
- Actividades interactivas
- Noticias
- BiblioCSTic
- ProvinciAndo
- Biblio FM
- Duelo de diccionarios
- Los comefaltas
- Poeflix
- 👉 CURSO 22/23 6º EP.
- 👉 CURSO 22/23 5º EP.
jueves, 2 de febrero de 2023
lunes, 30 de enero de 2023
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (VIII)
Domingo:
lunes, 23 de enero de 2023
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (VII)
Lunes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
martes, 17 de enero de 2023
Empezamos a investigar y a conocer a muchos poetas y a muchas poetisas
POETAS DE LEÓN:
1. Antonio Gamoneda - Carmen
2. Amparo Carballo Blanco - Lucas
3. Antonio Colinas - Joaquín Antonio
4. Victoriano Crémer - David
5. Juan Carlos Mestre - Joaquín
6. Josefina Aldecoa - Carla A.
7. Rafael Saravia - Daniel
8. Beatriz Berrocal - Alejandra
9. Luis Mateo Díez - Cruz
10. Amancio Prada - Samuel F.
11. Marta del Riego Anta - Daniela M.
12. Julia Conejo - Henar
13. José María Merino - Flavia
GENERACIÓN DEL 22:
1. Alejandra Martínez de Miguel -GENERACIÓN DEL 27:
1. Emilio Prados - Amín
2. Vicente Aleixandre - Valeria
3. Pedro Salinas - Guille
4. Josefina de la Torre - Carla D.
5. Carmen Conde - Alberto
6. Rafael Alberti - Samuel M. R.
7. Luis Cernuda - Carlos R.
8. Gerardo Diego - Gonzalo
9. Jorge Guillén - Hugo A.
10. María Teresa León - Pablo
11. Ernestina de Champourcín -
12. María Zambrano - Bosco
13. Federico García Lorca - Iván
14. Rosa Chacel - Samy
15. Concha Méndez -
16. Luisa Carnés -
17. Miguel Hernández - Hugo C.
lunes, 16 de enero de 2023
Concurso números decimales
En este enlace tienes un juego televisivo sobre los números decimales. ¿Conseguirás el premio final?
Comparar números decimales
En esta actividad interactiva podrás practicar la comparación de números decimales.
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (VI)
Aquí os dejamos las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana. ¡Una para cada día!
Lunes:
1. La abreviatura más apropiada para redes sociales es RR. SS.
Martes:
2. ¿Se escribe «medioambiente» o «medio ambiente»? Las dos grafías son válidas, pero se recomienda usar con preferencia medioambiente.
Miércoles:
3. Los acortamientos de expresiones pluriverbales propias del habla coloquial se escriben en una sola palabra: finde (de fin de semana), porfa (de por favor), etc.
Jueves:
4. Desde la publicación de la última edición de la ortografía académica en 2010, guion debe escribirse sin tilde por ser monosílabo a efectos ortográficos.
Viernes:
5. La ch y la ll no forman parte del abecedario español porque no son letras, sino dígrafos o grupos de dos letras que representan un solo fonema, y ningún dígrafo (ch, ll, qu, gu, rr) forma parte del abecedario.
Sábado:
6. ¿Es correcto el uso de «más mejor»? No, no se considera correcto; lo adecuado es decir simplemente mejor: Este libro es mejor que ese.
Domingo:
7. Como abreviatura de número, pueden usarse las formas n.º, nro. o núm.
jueves, 12 de enero de 2023
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (V)
Aquí os dejamos las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana. ¡Una para cada día!
1. Jajajear: reír en forma burlona, dando a entender no sentirse afectado.
2. La palabra "hiato" contiene un diptongo.
Miércoles:
5. ¿"A ver" o "haber"?
Si se puede poner "vamos" delante, es "a ver". "A ver si me escribes". - "Vamos a ver si me escribes".
Si no queda bien, es "haber". "Haber hablado antes".
Sábado:
6. La forma más acorde con la ortografía del español es quiosco, pero también se admite kiosco. En cambio, se desaconseja el uso de kiosko, forma minoritaria y con una segunda k no justificada por la etimología inmediata de la voz (del francés kiosque).
lunes, 26 de diciembre de 2022
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (IV)
Aquí os dejamos las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana. ¡Una para cada día!
Lunes:
1. De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).
Martes:
2. El símbolo del porcentaje se separa con espacio de la cifra que lo precede: 50 %.
Miércoles:
3. Si el emoticono afecta a todo el mensaje anterior, se recomienda escribirlo después del punto como elemento extraoracional: Muy gracioso. 😂 Si solo afecta a la última parte o equivale a una palabra, irá antes del punto: Eres un 🔆.
Jueves:
4. Los símbolos se separan con espacio de la cifra que les precede: 13 m, 20 €, 16 %. Se exceptúan los símbolos y números volados, que se escriben pegados a ella: 12°, 35'', 23³.
Viernes:
5. En una enumeración referida a personas, se aconseja situar el pronombre «yo» al final por razones de cortesía, pero no es lingüísticamente incorrecto que aparezca en primer lugar.
Sábado:
6. Tras la fórmula de saludo que encabeza las cartas y los correos electrónicos, en español se escriben dos puntos si el cuerpo del mensaje empieza, como es habitual, en línea aparte: Querido Juan: ¿Cómo estás?…
Domingo:
7. Las grafías «arcoíris» y «arco iris» son correctas. Aun así, hoy resulta preferible la grafía arcoíris, que debe escribirse con tilde por contener una secuencia de vocal abierta átona seguida de una vocal cerrada tónica.
jueves, 22 de diciembre de 2022
Jugamos al "Remitente invisible" - ¡Ya hemos enviado nuestras cartas!
martes, 20 de diciembre de 2022
lunes, 19 de diciembre de 2022
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (III)
Lunes:
1. El nombre de la «y» es «i griega» o «ye». Se recomienda usar ye, pero también se acepta i griega.
Martes:
2. Las mayúsculas se tildan si corresponde tildarlas.
Miércoles:
3. En español, se escribe Catar.
Jueves:
4. El plural de las vocales es aes, es, íes, oes, úes.
Viernes:
5. Ha es una forma del presente de haber (ha amado; ha de hacer). A es una preposición: Voy a casa. Ah es interjección: Ah, ya entiendo.
Sábado:
6. Para separar los bloques de la parte entera de una cifra solo puede usarse un espacio, que, por lo general se omite en los números de cuatro cifras: 10 000 personas, 4514 páginas.
Domingo:
7. ¿Es «el Internet» o «la Internet»? Las dos opciones son válidas. Internet se puede emplear como masculino o como femenino. Se escribe con mayúscula como nombre propio de la red (Crece el uso de Internet), pero puede ir con minúscula si se refiere al servicio.
lunes, 12 de diciembre de 2022
Las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana (II)
Aquí os dejamos las 7 dudas y curiosidades ortográficas de la semana. ¡Una para cada día!
1. Se han de tildar las llanas terminadas en más de una consonante. Ejemplo: bíceps.
2. Tras el signo de cierre de interrogación y de exclamación no se escribe punto.
Miércoles:
3. Ti se escribe sin tilde.
Jueves:
4. Lo indicado es escribir ja, ja, ja.
Viernes:
5. Las abreviaturas se tildan si mantienen la vocal con tilde de la palabra plena. Ejemplo: pág.
Sábado:
6. Los puntos suspensivos son un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso.
Domingo:
7. Se escriben con tilde los adverbios terminados en «-mente» cuando la lleva el adjetivo sobre el que se forman: ágilmente (de ágil).
domingo, 11 de diciembre de 2022
¡La patrulla "Los comefaltas" ya ha empezado a trabajar!
El proceso es muy sencillo:
1. Localizamos y fotografiamos las faltas ortográficas que detectemos allí donde estemos.
2. Las subimos a nuestros tablero virtual Padlet en la columna que corresponda.

