Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Aprendemos en familia - Poesías dadaístas - Marzo 2025


Hemos disfrutado de un nuevo “Aprendemos en familia”. Nuestras familias nos han ayudado a crear poesías dadaístas que luego cobraron vida en formato canción gracias a la Inteligencia Artificial. ¡Gracias! Nos ha encantado crear y ver que la con la IA se pueden generar cosas útiles.

En el siguiente enlace podéis ver todas las poesías y canciones creadas:

miércoles, 26 de marzo de 2025

Arkano nos envía un saludo y un mensaje muy importante - Poeflix


En nuestro proyecto Poeflix estamos investigando a muchos poetas y raperos, entre ellos, Arkano. 

"Guillermo Rodríguez Godínez (Alicante, 23 de marzo de 1994) es un freestyler y rapero español conocido como Arkano, campeón internacional 2015 de la Red Bull Batalla de Gallos. Ha colaborado con artistas como Alejandro Sanz, Melendi, Rosana o Café Quijano.

Ha sido presentador de Proyecto Arkano (TVE) y Ritmo urbano (La 2) y ha colaborado en programas como La Voz Kids (Antena 3), Late motiv (Movistar+), Yu no te pierdas nada (Europa FM), La Ventana (Cadena Ser) o MasterChef Celebrity España. En 2024 fue concursante del reality Supervivientes."

¡¡Gracias, Arkano!! Te haremos caso.

viernes, 28 de febrero de 2025

¡La patrulla "Los Comefaltas" ya ha empezado a trabajar!


¡¡Ya hemos empezado a localizar y a corregir las faltas de ortografía de nuestro entorno!!

El proceso es muy sencillo:

1. Localizamos y fotografiamos las faltas ortográficas que detectemos allí donde estemos.

2. Las subimos a nuestros tablero virtual Padlet en la columna que corresponda.


3. Nuestras faltas aparecerán en nuestro "Mapa ORTOgeoGRAFÍA - Los comefaltas" indicadas con la imagen de "Ortografín":

 Curso 2021/2022         Curso 2022/2023

                                Curso 2023/2024   Curso 2024/2025

                                                               
Falta de la que solicitaremos corrección.

4. Compartiremos en clase las faltas encontradas con nuestros compañeros y, a la vez, descubriremos la geografía de nuestra provincia, de nuestra comunidad, de nuestro país e, incluso, de otros países.

5. Solicitaremos la corrección de diferentes faltas de ortografía a ayuntamientos y a otras entidades. Lo haremos por correo postal o electrónico.

martes, 4 de febrero de 2025

Empezamos a investigar para nuestro proyecto "Poeflix" - Febrero 2025

  


¡Empezamos a investigar! Estos son los poetas y las poetisas que hemos decidido empezar a investigar en primer lugar. Luego investigaremos a más.

Os contaremos de ellos y de ellas su vida y su obra. Lo plasmaremos todo de manera analógica en nuestro gran tablero "Poeflix" y de forma digital en una presentación interactiva en la que encontraréis imágenes, vídeos y audios en los que nos escucharéis hablando de cada poeta y poetisa.


1. Las Sinsombrero: - Grupo completo -

1. Marga Gil Roësset - D. G. R.
2. Rosa Chacel - J. R. G.
3. Josefina de la Torre - I. V. S.
4. Ernestina de Champourcín - S. M. J.
5. Maruja Mallo - A. R. E.
6. María Teresa León - C. C. M.
7. Margarita Manso - A. S. DM.
8. Concha Méndez - C. M. F.


2. Clásicos: - Grupo completo -

1. Federico García Lorca - Á. R. M.
2. Gustavo Adolfo Bécquer - N. M. J.
3. Rosalía de Castro - A. G. T.
4. Lope de Vega - V. M. C.
5. Emilia Pardo Bazán - M. L. F.
6. Rafael Alberti - G. S. M.
7. Antonio Machado - M. DR. F.
8. Gabriela Mistral - C. O. L. 
9. José de Espronceda - B. F. M.
10. Emily Dickinson - A. A.
11. Teresa de Cepeda y Ahumada - Santa Teresa de Jesús - J. S. H.
12. Miguel Hernández - M. R. F.
13. Delmira Agustini - L. C. A.
14. Carmen Conde - S. C. B.
15. Pablo Neruda - J. G. T.
16. William Shakespare - J. F. A.
17. Victoriano Crémer - H. M. L.


3. Contemporáneos: - Grupo completo -

1. Miriam Reyes - C. M. A.
2. Elvira Sastre - J. R. G.
3. Juan Manuel Romero - A. V. C.
4. Carlos Pardo - Á. R. M.
5. Yvon Le Men - C. M. A.
6. David Galán - Redry - V. M. C.
7. Ismael Serrano - M. G. L. 
8. Joaquín Sabina - M. DS. H.
9. Patricia Benito - D. G. R. 
10. Mario Benedetti - C. C. M.
11. David Martínez - Rayden -
12. Antonio Gamoneda - M. L. F.
13. Rozalen - O. C. S.
14. Marwan Abu Tahoun Recio - D. G. R.
15. Rupi Kaur - S. L.
16. Miguel Gane - C. G. C.
17. Sara Búho - L. L. H.
18. José Ángel Gómez - Defreds - C. M. A.
19. César Brandon - D. M. G.
20. Alba Flores Robles - C. C. M.
21. Antonio Pereira - M. G. L.
22. Raquel Vázquez - S. R. V.
23. Rosa Berbel - L. C. A.
24. Nach - L. G. S.
25. Loreto Sesma - C. M. A.
26. Jorge Ruiz - D. G. R.
27. Raquel Beck -C. M. F.
28. El Chojin - E. Á. S.
29. Magdalena Sánchez Blesa - C. C. M.
30. Miguel d'Ors - S. T. L.
31. Joumana Haddad - E. Á. S.
32. Luis Ramiro - R.R.C. 
33. Luna Miguel - A. V. C.


4. Infantiles: - Grupo completo -

1. Rubén Dario - J. R. G.
2. María Elena Walsh - C. R. R.
3. Marga Tojo - E. A. S.
4. Mar Benegas - D. G. R.
5. Raúl Vacas - V. C. R.
6. Gloria Fuertes - R. D. F.
7. Juan Ramón Jiménez - A. V. C.
8. Roald Dahl - S. M. J.
9. Elsa Bornemann - L. B. S.
10. Carmen Gil Martínez - C. M. F.
11. Pedro Mañas - L. B. S.
12. Joana Raspall - C. O. L.
13. Carlos Reviejo - C. M. A.
14. Carlos Murciano - O. C. S. 
15. Gianni Rodari - G. A. C.
16. Beatriz Berrocal - O. V. Á.
17. Lucía Solana Pérez - S. M. J.

domingo, 1 de diciembre de 2024

¡¡Liberamos poesías!!


Hemos salido a la calle a “liberar poesías”. En un primer momento, escribimos poesías que luego introducimos en varias jaulas. Después, ya en la calle, recitamos y regalamos nuestras poesías a las personas que nos encontramos. ¡Disfrutamos e hicimos disfrutar de la magia de la literatura!

domingo, 17 de noviembre de 2024

Nos ha visitado la gran escritora Beatriz Berrocal


Durante nuestro proyecto, “¿Cuáles son las raíces de la literatura?”, hemos recibido la visita de la gran escritora leonesa Beatriz Berrocal. Ella nos explicó el proceso creativo que hay detrás de un libro y la importancia de leer. Además, nos contó uno de sus cuentos en kamishibai. ¡Un regalo! ¡Gracias, Beatriz!

jueves, 14 de noviembre de 2024

Acudimos a la biblioteca universitaria San Isidoro para aprender su funcionamiento y descubrir el secreto de los libros


Hemos acudido a la biblioteca universitaria de la universidad de León para aprender el funcionamiento de una biblioteca y para descubrir el secreto que esconden los libros participando en un divertido “Biblioescape”. Gracias a todo el personal de la biblioteca por regalarnos esta fantástica experiencia.

Hemos recibido la visita del gran escritor e historiador Ricardo Chao


Hemos recibido la visita del gran escritor e historiador Ricardo Chao. Gracias a él respondimos muchos de los interrogantes que nos planteamos en nuestro proyecto “¿Cuáles son los orígenes de la literatura?”. ¡Gracias, Ricardo!

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Horario proyecto de aprendizaje "¿Cuáles son los orígenes de la literatura?"


Aquí os dejamos el horario con todas las actividades que haremos durante nuestro nuevo proyecto de aprendizaje "¿Cuáles son los orígenes de la literatura?". ¡¡Estamos deseando empezar!! Si hacéis clic en el horario, lo podéis ver mejor.

Mapa de contenidos proyecto de aprendizaje "¿Cuáles son los orígenes de la literatura?"

Del 11 al 15 de noviembre, ¡iniciamos nuevo proyecto de aprendizaje! Aquí os dejamos el mapa de contenidos con todas las preguntas que nos hemos planteado y que investigaremos durante esos días. 

lunes, 14 de octubre de 2024

jueves, 3 de octubre de 2024

¡Vamos a leer y a disfrutar con las aventuras de "la mano negra"!


Durante este trimestre, los alumnos de 5º de Educación Primaria vamos a leer el fantástico libro "Aventuras de la mano negra". Empezaremos a leerlo el 15 de noviembre todos juntos en clase. 

Estos son algunos datos interesantes del libro:

- Tema: policías y detectives.
- Tratamiento: aventuras, misterio, suspense e intriga.
- Valores: amistad, esfuerzo personal y trabajo en equipo.
- ISBN: 978-84-08-09092-2.
- Sello editorial: Planetalector (Cometa).

- Resumen: Félix, Adela, Rollo, Kiki y su ardilla forman «la mano negra», un grupo de chicos que, gracias a sus dotes deductivas y de observación, se dedica a esclarecer misterios a partir de la averiguación de datos. En las cuatro historias reunidas en este volumen, famoso por su éxito entre chicos y chicas de todo el mundo, el lector participa también como detective y pone a prueba su capacidad deductiva, a través del rastreo de pistas, el establecimiento de relaciones de causalidad entre hechos y actos y la intuición.

domingo, 16 de junio de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 17 - 21 junio 2024

¡Hola! Somos H. y S. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: los palíndromos son palabras que se leen igual de derecha a izquierda que viceversa. Nuestra maravillosa lengua española contiene palabras; incluso frases, que se pueden leer igual en ambos sentidos. Prueba a leer en ambas direcciones las siguientes frases:

- Anita lava la tina.

- La ruta nos aportó otro paso natural.

- ¿Son robos o sobornos?

* Martes: es probable que no te sorprenda tanto conocer que la letra menos utilizada del español es la «w», junto con la «x» y la «k». Ahora bien; a pesar de ser la menos utilizada, es la que más formas de ser nombrada tiene: uve doble, doble uve, ve doble, doble ve, doble u.

* Miércoles: otra de las curiosidades del español es que tenemos palabras cuyo significado varía en función del artículo que tengan delante; por ejemplo, el cometa/la cometa, el editorial/la editorial, el capital/la capital, el cura/la cura.

* Jueves: uno de los hechos más curiosos sobre la ortografía española que muchos hispanohablantes desconocen es que la letra "y griega" puede acentuarse. Evidentemente, es imposible ver una palabra común con la ortografía española de hoy día en la que se dé esta casualidad. Así pues, podremos ver la "y" acentuada en palabras con grafías arcaicas o desusadas como Ýllora, Ýñigo y otras palabras en español antiguo.

* Viernes: es normal que la letra ñ se haya convertido en un símbolo identitario de la lengua española, ya que su uso es exclusivo a esta lengua desde la Edad Media.

Os damos un último consejo:

Si cada uno escribe su propio destino, hay que tener cuidado con las faltas de ortografía.

H. y S.

Disfrutamos de una clase de Matemáticas y de Lengua muy divertida y "constructiva"


Hemos aplicado todo lo aprendido en el último sendero de Lengua y Matemáticas trabajando de manera creativa, cooperativa y manipulativa. Realizamos originales construcciones con poliedros y se las presentamos a nuestros compañeros

lunes, 27 de mayo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 20 - 24 mayo 2024

¡Hola! Somos V., y J.C. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: "por qué" se utiliza para introducir preguntas: ¿Por qué has tardado tanto en venir? No me contó por qué lo hizo.

* Martes: "porque" se utiliza para introducir respuestas. He llegado pronto porque he venido en autobús.

* Miércoles: "porqué" se utiliza cuando se puede sustituir por el motivo, la causa. Además, puede ir en plural: David no me dijo el porqué de su actitud. Este libro trata los porqués de las cosas.

* Jueves: "también" se utiliza para hacer una afirmación. A mí también me gustaría conocer esa ciudad.

* Viernes: "tan bien" se utiliza para comparar o para intensificar. Es el antónimo de tan mal. Tu primo Julio baila tan bien como tú.

Os damos un último consejo:

La ortografía es la columna vertebral de la escritura 
y el escudo de nuestro idioma. 
¡Cuídala!

V. y J.C.

J.C. escribiendo este artículo.

V. escribiendo este artículo.

sábado, 11 de mayo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 13 - 17 mayo 2024


¡Hola! Somos E., M. y C. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: en general, los monosílabos no se acentúan (pan, fue, bien). Sin embargo, algunos llevan tilde para diferenciarse de otros con significado diferente. Esta es la tilde diacrítica: Por ejemplo: dé (verbo dar) / de (preposición); él (pronombre personal) / el (artículo determinado); sé (verbo saber o ser) / se (pronombre personal); sí (afirmación o pronombre personal) / si (indica condición).

* Martes: las palabras interrogativas o exclamativas introducen una pregunta o exclamación y siempre llevan tilde. Por ejemplo: ¿Qué han dicho? ¡Quién lo iba a decir! ¿Cuánto cuesta? ¡Dónde! ¿Cómo? ¡Cuándo!

* Miércoles: las palabras compuestas formadas por dos o más palabras simples siguen las reglas generales de acentuación: pasapurés (aguda), abrefácil (llana), tiralíneas (esdrújula).

* Jueves: las palabras compuestas por un verbo y uno o varios pronombres siguen las reglas generales de acentuación: dámelo (esdrújula), termínatelo (sobreesdrújula).

* Viernes: los adverbios que terminan en -mente llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde. Por ejemplo: fácilmente (fácil), limpiamente (limpio).

Os damos un último consejo:

La ortografía es a la escritura lo que el aliento al habla.
Escribas donde escribas, ¡escribe bien!

E. M. y C.

M. escribiendo este artículo.

C. escribiendo este artículo.

E. escribiendo este artículo.