El proceso es muy sencillo:
1. Localizamos y fotografiamos las faltas ortográficas que detectemos allí donde estemos.
2. Las subimos a nuestros tablero virtual Padlet en la columna que corresponda.


El proceso es muy sencillo:
1. Localizamos y fotografiamos las faltas ortográficas que detectemos allí donde estemos.
2. Las subimos a nuestros tablero virtual Padlet en la columna que corresponda.
¡Hola! Somos H. y S. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:
* Lunes: los palíndromos son palabras que se leen igual de derecha a izquierda que viceversa. Nuestra maravillosa lengua española contiene palabras; incluso frases, que se pueden leer igual en ambos sentidos. Prueba a leer en ambas direcciones las siguientes frases:
- Anita lava la tina.
- La ruta nos aportó otro paso natural.
- ¿Son robos o sobornos?
* Martes: es probable que no te sorprenda tanto conocer que la letra menos utilizada del español es la «w», junto con la «x» y la «k». Ahora bien; a pesar de ser la menos utilizada, es la que más formas de ser nombrada tiene: uve doble, doble uve, ve doble, doble ve, doble u.
* Miércoles: otra de las curiosidades del español es que tenemos palabras cuyo significado varía en función del artículo que tengan delante; por ejemplo, el cometa/la cometa, el editorial/la editorial, el capital/la capital, el cura/la cura.
* Jueves: uno de los hechos más curiosos sobre la ortografía española que muchos hispanohablantes desconocen es que la letra "y griega" puede acentuarse. Evidentemente, es imposible ver una palabra común con la ortografía española de hoy día en la que se dé esta casualidad. Así pues, podremos ver la "y" acentuada en palabras con grafías arcaicas o desusadas como Ýllora, Ýñigo y otras palabras en español antiguo.
* Viernes: es normal que la letra ñ se haya convertido en un símbolo identitario de la lengua española, ya que su uso es exclusivo a esta lengua desde la Edad Media.
Os damos un último consejo:
Si cada uno escribe su propio destino, hay que tener cuidado con las faltas de ortografía.
H. y S.
¡Hola! Somos V., y J.C. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:
* Lunes: "por qué" se utiliza para introducir preguntas: ¿Por qué has tardado tanto en venir? No me contó por qué lo hizo.
¡Hola! Somos N., O. y A. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:
* Lunes: se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de un texto, la primera palabra que va después de un punto y la primera palabra situada después de los dos puntos en el encabezamiento de una carta.
* Martes: se escribe con letra inicial mayúscula los nombres propios y los apellidos de las personas, los nombres de las ciudades, pueblos y países y los nombres de montañas, ríos y mares.
* Miércoles: las mayúsculas llevan tilde si así lo piden las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: África, Óscar.
* Jueves: los días de la semana, los meses y las estaciones se escriben con minúsculas. Por ejemplo: lunes, enero, invierno.
* Viernes: los números cardinales se escriben con minúscula, norte, sur, este, oeste, pero sus abreviaturas se escriben con mayúscula, N, S, E, O.
Os damos un último consejo:
No cometáis un error mayúsculo y utilizad bien las mayúsculas.
N. O. y A.
¡Hola! Somos Z. y J. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:
* Lunes: siempre se escribe con "v", los adjetivos que acaban en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Por ejemplo: longevo, nueva, esclavo.
* Martes: siempre se escriben con "v" las formas verbales que acaban en -olver. Por ejemplo: Envolver, absolver.
* Miércoles: siempre se escriben con "v" las formas verbales de aquellos verbos que no tienen ni "b" ni "v" en el infinito. Por ejemplo, el verbo ir, cuyas formas verbales son voy, vamos o vas.
* Jueves: siempre se escriben con "v" aquellas palabras que comienzan por -vice, -vi o -viz. Por ejemplo: virrey o vizconde.
* Viernes: los prefijos que siempre van unidos a la palabra de la que se acompañan. Por ejemplo, exministro. Pero en el caso de que se trate de dos palabras, entonces se separa. Por ejemplo: ex primer ministro.
Os damos un último consejo:
Da igual que escribas en analógico o en digital, estas reglas ortográficas debes considerar.
Z. y J.
Estas faltas se situarán en nuestro mapa digital "OrtoGEOgrafía" y solicitaremos la corrección, mediante carta o correo electrónico formal, de aquellas que pertenezcan a organismos o entidades públicas como el ayuntamiento o la universidad. ¡¡Ya hemos visto unas cuantas!!
Además, cada semana, varios de nosotros nos convertiremos en blogueros e investigaremos y publicaremos aquí "Las 5 dudas o curiosidades ortográficas de la semana".
El objetivo de esta actividad es que desarrollemos una adecuada conciencia ortográfica y una autoexigencia en nuestros escritos analógicos y digitales. ¡Todo ello de manera motivadora y significativa! ¡Nos encanta!
Escaneando este código QR, podéis ver nuestro trabajo y nuestro progreso día a día.