Mostrando entradas con la etiqueta ORTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

¡La patrulla "Los Comefaltas" ya ha empezado a trabajar!


¡¡Ya hemos empezado a localizar y a corregir las faltas de ortografía de nuestro entorno!!

El proceso es muy sencillo:

1. Localizamos y fotografiamos las faltas ortográficas que detectemos allí donde estemos.

2. Las subimos a nuestros tablero virtual Padlet en la columna que corresponda.


3. Nuestras faltas aparecerán en nuestro "Mapa ORTOgeoGRAFÍA - Los comefaltas" indicadas con la imagen de "Ortografín":

 Curso 2021/2022         Curso 2022/2023

                                Curso 2023/2024   Curso 2024/2025

                                                               
Falta de la que solicitaremos corrección.

4. Compartiremos en clase las faltas encontradas con nuestros compañeros y, a la vez, descubriremos la geografía de nuestra provincia, de nuestra comunidad, de nuestro país e, incluso, de otros países.

5. Solicitaremos la corrección de diferentes faltas de ortografía a ayuntamientos y a otras entidades. Lo haremos por correo postal o electrónico.

domingo, 16 de junio de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 17 - 21 junio 2024

¡Hola! Somos H. y S. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: los palíndromos son palabras que se leen igual de derecha a izquierda que viceversa. Nuestra maravillosa lengua española contiene palabras; incluso frases, que se pueden leer igual en ambos sentidos. Prueba a leer en ambas direcciones las siguientes frases:

- Anita lava la tina.

- La ruta nos aportó otro paso natural.

- ¿Son robos o sobornos?

* Martes: es probable que no te sorprenda tanto conocer que la letra menos utilizada del español es la «w», junto con la «x» y la «k». Ahora bien; a pesar de ser la menos utilizada, es la que más formas de ser nombrada tiene: uve doble, doble uve, ve doble, doble ve, doble u.

* Miércoles: otra de las curiosidades del español es que tenemos palabras cuyo significado varía en función del artículo que tengan delante; por ejemplo, el cometa/la cometa, el editorial/la editorial, el capital/la capital, el cura/la cura.

* Jueves: uno de los hechos más curiosos sobre la ortografía española que muchos hispanohablantes desconocen es que la letra "y griega" puede acentuarse. Evidentemente, es imposible ver una palabra común con la ortografía española de hoy día en la que se dé esta casualidad. Así pues, podremos ver la "y" acentuada en palabras con grafías arcaicas o desusadas como Ýllora, Ýñigo y otras palabras en español antiguo.

* Viernes: es normal que la letra ñ se haya convertido en un símbolo identitario de la lengua española, ya que su uso es exclusivo a esta lengua desde la Edad Media.

Os damos un último consejo:

Si cada uno escribe su propio destino, hay que tener cuidado con las faltas de ortografía.

H. y S.

lunes, 27 de mayo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 20 - 24 mayo 2024

¡Hola! Somos V., y J.C. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: "por qué" se utiliza para introducir preguntas: ¿Por qué has tardado tanto en venir? No me contó por qué lo hizo.

* Martes: "porque" se utiliza para introducir respuestas. He llegado pronto porque he venido en autobús.

* Miércoles: "porqué" se utiliza cuando se puede sustituir por el motivo, la causa. Además, puede ir en plural: David no me dijo el porqué de su actitud. Este libro trata los porqués de las cosas.

* Jueves: "también" se utiliza para hacer una afirmación. A mí también me gustaría conocer esa ciudad.

* Viernes: "tan bien" se utiliza para comparar o para intensificar. Es el antónimo de tan mal. Tu primo Julio baila tan bien como tú.

Os damos un último consejo:

La ortografía es la columna vertebral de la escritura 
y el escudo de nuestro idioma. 
¡Cuídala!

V. y J.C.

J.C. escribiendo este artículo.

V. escribiendo este artículo.

sábado, 11 de mayo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 13 - 17 mayo 2024


¡Hola! Somos E., M. y C. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: en general, los monosílabos no se acentúan (pan, fue, bien). Sin embargo, algunos llevan tilde para diferenciarse de otros con significado diferente. Esta es la tilde diacrítica: Por ejemplo: dé (verbo dar) / de (preposición); él (pronombre personal) / el (artículo determinado); sé (verbo saber o ser) / se (pronombre personal); sí (afirmación o pronombre personal) / si (indica condición).

* Martes: las palabras interrogativas o exclamativas introducen una pregunta o exclamación y siempre llevan tilde. Por ejemplo: ¿Qué han dicho? ¡Quién lo iba a decir! ¿Cuánto cuesta? ¡Dónde! ¿Cómo? ¡Cuándo!

* Miércoles: las palabras compuestas formadas por dos o más palabras simples siguen las reglas generales de acentuación: pasapurés (aguda), abrefácil (llana), tiralíneas (esdrújula).

* Jueves: las palabras compuestas por un verbo y uno o varios pronombres siguen las reglas generales de acentuación: dámelo (esdrújula), termínatelo (sobreesdrújula).

* Viernes: los adverbios que terminan en -mente llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde. Por ejemplo: fácilmente (fácil), limpiamente (limpio).

Os damos un último consejo:

La ortografía es a la escritura lo que el aliento al habla.
Escribas donde escribas, ¡escribe bien!

E. M. y C.

M. escribiendo este artículo.

C. escribiendo este artículo.

E. escribiendo este artículo.

sábado, 4 de mayo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 6 - 10 mayo 2024


¡Hola! Somos A., M. y G. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: se escriben con "s" las palabras que tienen el sonido "s" delante de b, f, g, l, m y q, excepto exquisito. Ejemplos: esbelto, esfera, esgrimir, eslogan, esmalte y esquema.

* Martes: se escriben con "s" las palabras que terminan en -sión, excepto anexión, conexión, crucifixión, flexión y reflexión. Ejemplos: ilusión y visión.

* Miércoles: se escriben con "x" la palabras que comienzan por los prefijos ex- y extra-. Por ejemplo: extraer, extraescolar.

* Jueves: se escriben con "x" las palabras que comienzan por expla-, expli-, explo-, expre-, expre-, expri- y expro-. Por ejemplo: explanada, explicación, explorar, expresión, explorar, expresión, expropiar.

* Viernes: se escriben con "z" final los sustantivos y los adjetivos cuyo plural acaba en -ces. Por ejemplo: lombriz (lombrices), cruz (cruces).

Os damos un último consejo:

Un virus peligroso se expande, se llama "Mala Ortografía".
Si quieres combatirlo, el libro será tu mejor antídoto.

A. M. y G.

G. escribiendo este artículo.

M. escribiendo este artículo.

A. escribiendo este artículo.

sábado, 27 de abril de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 29 abril - 3 mayo 2024

¡Hola! Somos N., O. y A. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de un texto, la primera palabra que va después de un punto y la primera palabra situada después de los dos puntos en el encabezamiento de una carta.

* Martes: se escribe con letra inicial mayúscula los nombres propios y los apellidos de las personas, los nombres de las ciudades, pueblos y países y los nombres de montañas, ríos y mares.

* Miércoles: las mayúsculas llevan tilde si así lo piden las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: África, Óscar.

* Jueves: los días de la semana, los meses y las estaciones se escriben con minúsculas. Por ejemplo: lunes, enero, invierno.

* Viernes: los números cardinales se escriben con minúscula, norte, sur, este, oeste, pero sus abreviaturas se escriben con mayúscula, N, S, E, O.

Os damos un último consejo:

No cometáis un error mayúsculo y utilizad bien las mayúsculas.

N. O. y A.

O. escribiendo este artículo.

N. escribiendo este artículo.

A. escribiendo este artículo.

jueves, 18 de abril de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 22 - 26 abril 2024


¡Hola! Somos G., H. y R. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: se escriben con "g" as palabras que empiezan por geo-, gest- y gen-, excepto jengibre.
Ejemplos: geografía, gestor, gentilicio.

* Martes: se escriben con "g" las palabras que empiezan por ing-, excepto injerto. 
Ejemplos: ingenuo, ingerir.

* Miércoles: se escribe con "g" las palabras que terminan en -gen: margen, origen.

* Jueves: se escriben con "g" los verbos que acaban en -ger, -gir, excepto tejer y crujir. 
Ejemplos: coger, elegir.

* Viernes: se escriben con "g" las palabras que terminan en -gia, -gio, -gión y -gional.
Ejemplos: magia, litigio, legión, regional.

Os damos un último consejo:

La buena ortografía inspira confianza.
¡¡Estés donde estés, escribas donde escribas, escribe bien!!

G. H. y R.

R. escribiendo este artículo.

H. escribiendo este artículo.

G. escribiendo este artículo.

martes, 16 de abril de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 15 - 19 abril 2024


¡Hola! Somos N., L. y A. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: se escriben con -cc- las palabras que tienen en su familia alguna palabra con -ct-. Por ejemplo: protección (protector).

* Martes: si una palabra se escribe con -cc-, sus derivadas también se escriben con -cc-. Por ejemplo: accidente, accidentado, accidental.

* Miércoles: algunas palabras con -cc- no siguen ninguna regla. Por eso debemos conocerlas para escribirlas bien. Aquí os dejamos algunas de ellas: occidente, ficción, accidente, accesorio, cocción, acceso.

* Jueves: se escriben con -d final los sustantivos y los adjetivos cuyo plural acaba en -des: sociedad (sociedades), red (redes).

* Viernes: También se escriben con -d final los imperativos de la segunda persona del plural: estudiad, tomad, bebed, corred, salid, id.

Os damos un último consejo:

A escribir bien se aprende escribiendo. 
¡¡Nunca dejéis de escribir!!

N., L. y A.

N. escribiendo este artículo.

A. escribiendo este artículo.

L. escribiendo este artículo.

miércoles, 10 de abril de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 8 - 12 abril 2024


¡Hola! Somos C., J. y L. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

Lunes: se escribe con "ll": las palabras que terminan en -illo,-illa,: amarillo y orilla. 
Los sustantivos que terminan en: -alle, -elle, -ello, -ullo, salvo plebeyo, calle, fuelle, cabello y barullo.

Martes: Todas las formas del verbo "hallar": hallo y hallamos.
Verbos cuyo infinitivo acaban en -ellar, -illar, -ullar, -ullir: atropellar, chillar, patrullar y engullir.

Miércoles: se escriben con "y" las formas de los verbos cuyo infinitivo no lleva "y" ni "ll": haya (haber), vaya (ir), leyendo (leer), oyen (oír).

Jueves: el plural de las palabras que acaban en -y, excepto jersey (jerséis): buey - bueyes.

Viernes: las palabras que contienen la sílaba -yec-: proyecto, inyección.

Os damos un último consejo: 

La "ll" y la "y" bien debes escribir si a la gente no quieres confundir. No es lo mismos comerse un pollo que sentarse en un poyo. Nada tiene que ver estar callado con utilizar un cayado.

C., J. y L.

L. escribiendo este artículo.

J. escribiendo este artículo.

C. escribiendo este artículo.

martes, 2 de abril de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 1 - 5 abril 2024


¡Hola! Somos A. y A. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: se escriben con "h" las palabras que empiezan por el diptongo "ue" (hueco, huelga, huella, huérfano, huerto).

* Martes: se escribe "h" delante de las secuencias -ia- e -ie- al principio de la palabra (hiato, hierba).

* Miércoles: se escriben con "h" las palabras con las secuencias hog-, herm-, horm-, horr-, hosp-, ex-, excepto ermita y ogro (así como los derivados de ambos), exuberancia y exuberante. 

Ejemplos: hogaza, hermandad, hormiga, horrible, hospicio, exhausto.

* Jueves: se escriben con "h" las palabras derivadas de palabras con "h", excepto: 
hueso → óseo, huevo → óvulo, hueco → oquedad, huérfano → orfanato. 

Ejemplos: huelga → huelguista, habitar → habitación. 

También se escriben con "h" las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo comienza por "h". 

Ejemplo: ​​haber → he, hay, habrá. 

* Viernes: se escriben con "h" las palabras que empiezan por los prefijos siguientes: hecto-, helico-, helio-, hema-, hemato-, hemo-, hepato-, hemi-, hepta-, hetero-, hexa-, hidra/o-, hiper-, hipo-, hol(o)-, homeo-, homo-.

Y también se escriben con "h" las interjecciones más comunes: ah, eh, oh, hala, bah...

Os damos un último consejo: 

Recordad que la "h" es muda, no invisible y que algunas de las cosas más importantes de la vida se escriben con ella: humanidad, honestidad, humildad, hogar, hijo, hija...

A. y A.

A. escribiendo este artículo.

A. escribiendo este artículo.

domingo, 24 de marzo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 25 - 29 marzo 2024

¡Hola! Somos Z. y J. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: siempre se escribe con "v", los adjetivos que acaban en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Por ejemplo: longevo, nueva, esclavo.

* Martes: siempre se escriben con "v" las formas verbales que acaban en -olver. Por ejemplo: Envolver, absolver.

* Miércoles: siempre se escriben con "v" las formas verbales de aquellos verbos que no tienen ni "b" ni "v" en el infinito. Por ejemplo, el verbo ir, cuyas formas verbales son voy, vamos o vas.

* Jueves: siempre se escriben con "v" aquellas palabras que comienzan por -vice, -vi o -viz. Por ejemplo: virrey o vizconde.

* Viernes: los prefijos que siempre van unidos a la palabra de la que se acompañan. Por ejemplo, exministro. Pero en el caso de que se trate de dos palabras, entonces se separa. Por ejemplo: ex primer ministro.

Os damos un último consejo: 

Da igual que escribas en analógico o en digital, estas reglas ortográficas debes considerar.

Z. y J.

Z. escribiendo este artículo.

J. escribiendo este artículo.

viernes, 15 de marzo de 2024

Las 5 dudas y curiosidades ortográficas de la semana: 18 - 22 marzo 2024


¡Hola! Somos M. y P. ¡Estas son nuestras cinco curiosidades ortográficas para esta semana! Aquí os las dejamos:

* Lunes: siempre se escribe "b" antes de "l" y "r". Por ejemplo: dobla, brazo.

* Martes: siempre se escribe "b" después de consonante o si está al final de palabra. Por ejemplo: club, obtener.

* Miércoles: siempre se escribe "b" en los verbos que acaban en -bir, a excepción de vivir, hervir y servir. Por ejemplo: abrir, descubrir.

* Jueves: siempre se escriben con "b" cualquier tiempo verbal de los siguientes verbos: beber, deber, caber, saber y haber.

* Viernes: siempre se escriben con "b" las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais y -aban de los verbos de la primera conjugación.

Os damos un último consejo: 

Estas reglas ortográficas debes aplicar si quieres que la letra "be" contenta esté.

M. y P.

M. escribiendo este artículo.

P. escribiendo este artículo.

miércoles, 13 de marzo de 2024

¡Ya estamos aquí para corregir todas las faltas de ortografía que encontremos! ¡Somos "Los comefaltas"!



¡Ya estamos aquí! Nos hemos convertido en "Los comefaltas". Durante estos meses, localizaremos y corregiremos las faltas ortográficas de nuestro entorno o de las localidades que visitemos.

Estas faltas se situarán en nuestro mapa digital "OrtoGEOgrafía" y solicitaremos la corrección, mediante carta o correo electrónico formal, de aquellas que pertenezcan a organismos o entidades públicas como el ayuntamiento o la universidad. ¡¡Ya hemos visto unas cuantas!!

Además, cada semana, varios de nosotros nos convertiremos en blogueros e investigaremos y publicaremos aquí "Las 5 dudas o curiosidades ortográficas de la semana". 

El objetivo de esta actividad es que desarrollemos una adecuada conciencia ortográfica y una autoexigencia en nuestros escritos analógicos y digitales. ¡Todo ello de manera motivadora y significativa! ¡Nos encanta!

Escaneando este código QR, podéis ver nuestro trabajo y nuestro progreso día a día.

martes, 12 de marzo de 2024

Subimos las faltas ortográficas que localizamos a nuestro tablero de Padlet


Ya estamos subiendo las faltas que encontramos a nuestro tablero de Padlet. Luego, estas faltas aparecerán en nuestro mapa ortográfico. 

Si la falta ortográfica subida al tablero está bien corregida, se pasará al mapa ortográfico y aparecerá en el tablero con fondo verde. Si la falta ortográfica subida al tablero no está bien corregida, aparecerá con fondo rojo para que sea revisada. Si la falta figura con sombreado azul, es una falta de la que solicitaremos su corrección al ayuntamiento de León u otra entidad. 

Podemos acceder al tablero de Padlet haciendo clic en la imagen de arriba o aquí: Padlet "Los comefaltas".